Jujuy honra al Señor y la Virgen del Milagro en la Basílica San Francisco

Jujuy también honra al Señor y la Virgen del Milagro. En la Basílica San Francisco hay actividades especiales. Desde el 1 de septiembre las imágenes fueron entronizadas en el templo y el sábado 6 de septiembre comenzó la novena.

“Si bien son devociones salteñas, ha prendido mucho acá también en nuestro pueblo de Jujuy y las queremos como si fueran nuestras”, dijo el Fray Dante Ríos, quien detalló que el rezo de la novena se hace en dos horarios distintos.

“7 de la mañana y 7 de la tarde. Y posterior misa, a la mañana a las 7.30 y a la tarde a las 20 horas”, detalló Ríos. “El pueblo de Jujuy viene todos los días a honrar a la Señora de la Virgen del Milagro para pedir por sus necesidades urgentes, por salud, por la familia”.

Jujuy honra al Señor y la Virgen del Milagro en la Basílica San Francisco

Jujuy honra al Señor y la Virgen del Milagro en la Basílica San Francisco

Jujuy honra al Señor y la Virgen del Milagro en la Basílica San Francisco

Procesión el 15 del septiembre

El lunes 15 de septiembre, día de la fiesta, se realizará la procesión a las 18 horas. “Nos vamos a concentrar en el atrio a las 18. Vamos a hacer un recorrido por el centro capitalino, como la calle Lavalle, Alvear, Sarmiento, Belgrano y nuevamente retomamos hasta acá”.

Confirmó que luego harán “el pacto de fidelidad y el canto del himno. De ahí ingresamos al templo nuevamente para la Santa Misa de las 20 horas. “En estos días de lunes a viernes vamos a estar misionando en el atrio de 9 a 12”, dijo el Fray.

“Es para la gente que quiera venir a rezar un ratito, que quiera conocer los horarios de confesión, de las misas. Estamos acá presentes para bendecir a la gente, para escuchar. Algunos quieren contar sus problemas, sus dificultades y es el momento propicio para poder encontrarnos con la comunidad”.

Historia del Señor y la Virgen del Milagro

La imagen de la Virgen del Milagro fue llevada a la casa del alcalde Bernardo Diez Zambrano, donde fue exhibida durante toda la noche, rodeada de orantes. Al día siguiente, la imagen fue colocada en el exterior de la Iglesia Matriz, permitiendo que todos pudieran venerarla. Los colores del rostro de la Virgen continuaron cambiando, marcando el inicio de lo que más tarde sería conocido como “el milagro”.

Los temblores de tierra persistieron, pero con menos intensidad. Un sacerdote de la Compañía de Jesús, José Carrión, sintió una voz que le decía claramente: “mientras no saquen al Cristo en procesión, los terremotos no cesarán”. Los padres jesuitas recordaron la imagen del cristo crucificado enviada por el Obispo Vitoria, la sacaron de la iglesia matriz y la colocaron en un altar exterior. La imagen fue sacada en procesión por los fieles salteños con antorchas encendidas, y las campanas llamaron a la penitencia y la oración.

Salta se prepara para recibir una peregrinación sin precedentes en la festividad del Señor y la Virgen del Milagro.

Señor y la Virgen del Milagro (Archivo)

Señor y la Virgen del Milagro (Archivo)

La tierra dejó de temblar al amanecer del día 15 de septiembre, aunque hubo una réplica esa misma noche. Sin embargo, el 16 de septiembre, la calma retornó y con ella comenzó a hablarse del “milagro”. Con el tiempo, se recibieron noticias de la destrucción de Esteco, lo que aumentó la magnitud del “milagro” atribuido a la Virgen y al Señor de Salta.

Así, una nueva historia comenzaba para estas sencillas imágenes y para los salteños, quienes mantienen viva su devoción y su fe en la actualidad, recordando el momento en que la Virgen y el Señor intervinieron para proteger a su ciudad de la furia de la naturaleza. El legado de la Virgen del Milagro y el Señor de Salta sigue siendo un testimonio de la fe inquebrantable que ha marcado a esta región de Argentina a lo largo de los siglos.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior